Dicho programa tiene dos funciones básicas: la
promoción en los niños, niñas y adolescentes de habilidades para la toma de
decisiones que contribuyan en la prevención del uso y abuso de drogas
legales e ilegales y la violencia. Y, capacitar a los padres de familia
y en la época de vacaciones escolares, trabajar con jóvenes no
escolarizados, en la misma línea de prevención.

Objetivos específicos:
- Prevenir en la población estudiantil el uso y el
abuso de las drogas legales e ilegales, así como otras sustancias tóxicas.
- Contribuir en el aumento de la edad de inicio en
la experimentación de drogas legales e ilegales, a nivel nacional.
- Fomentar en los (las) estudiantes actitudes
positivas que les ayuden a no involucrarse en las actividades de las
pandillas juveniles y otros actos delictivos.
- Fortalecer las habilidades en la toma de
decisiones y así enfrentar las presiones para usar drogas y rechazar los
actos violentos.
- Identificar las formas no violentas para resolver
los desacuerdos y controlar las situaciones de enojo.
- Brindar información, y orientación de la Ley de
Justicia Penal Juvenil en nuestro país.
- Familiarizar a los (las) estudiantes con las
leyes y reglamentos colegiales en relación con el uso, abuso de las drogas
y otros comportamientos transgresores.
- Impartir conferencias, charlas y cursos a los
padres y madres de familia de los (las) estudiantes de escuelas, colegios,
comunidades y empresas para incrementar los resultados positivos en el área
preventiva mediante el fortalecimiento del vínculo familiar.
En la actualidad se cuenta con siete programas o
planes destinados a la prevención del consumo de drogas y la violencia.
Estos son:
- Programa de visitas de kínder a cuarto grado,
que consiste en 5 lecciones que fomentan la seguridad personal.
- Programa para Quinto y Sexto grado, que consiste
en 14 lecciones para el desarrollo de la habilidad en la toma de decisiones
y la prevención del consumo de drogas y la violencia.
- Programa para estudiantes de secundaria, de
cuarto ciclo, que son 10 lecciones informativas y formativas para la
prevención del consumo de drogas, la solución alternativa de conflictos y
el desarrollo del autocontrol.
- Charlas para Padres y/o Madres de Familia, con
el propósito de brindar sugerencias que fortalezcan los factores
protectores en la prevención del consumo de drogas y la violencia en las
familias.
- Charlas a empresas y/o comunidades sobre el
fenómeno droga y la prevención de la violencia.
- Programa para Padres y/o Madres de familia, y
otros adultos interesados en la prevención de drogas y violencia que son 5
sesiones de 2 horas cada una, para
el desarrollo de habilidades de comunicación, conocimiento de las
consecuencias del consumo de drogas y la prevención de la violencia.
- Capacitación a agentes multiplicadores quienes
facilitarán el desarrollo de programas educativos para la prevención del
delito.
Mayor información al teléfono: 2296-0696 ó 22313539 o fax: 2220-0801
|