Comunicado
de prensa
Programa La Jugada de sus Vidas 2021 se desarrolla en
Centros Cívicos por La Paz
·
5 Centros Cívicos por la Paz
y 2 comunidades que atiende Fuerza Pública serán la sede de la Jugada de sus
Vidas
·
Se trata de un programa
impulsado por la Embajada de los Estados Unidos y la Fundación Saprissa con
apoyo de Justicia y Paz, IMAS y Seguridad Pública
·
Participarán alrededor de 300
adolescentes y jóvenes de Guararí (Heredia), Jacó (Garabito), Pococí, Aguas
Zarcas (San Carlos), Rincón Grande (Pavas) y Patarrá (Desamparados).
San José, 23 de junio de 2021.
Fundación Saprissa y la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica unieron
esfuerzos, por medio del Programa "La Jugada de sus Vidas", para fomentar la
equidad de género y prevención de la violencia, empoderando niñas, jóvenes y
mujeres.
Trabajan junto a ellas en
la construcción de un proyecto de vida exitoso, contando con el apoyo de
figuras femeninas relevantes que puedan convertirse en sus referentes.
Este 2021, gracias a la
anuencia e importante apoyo del Ministerio de Justicia y Paz, el Instituto
Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Ministerio de Seguridad Pública, el programa
"La Jugada de sus Vidas" se realizará en los Centros Cívicos por la Paz (CCP)
de Aguas Zarcas, Garabito, Pococí, Guararí y La Capri.
Se contará con la
participación de alrededor de 300 adolescentes y jóvenes de las comunidades de
Desamparados, Guararí, Jacó, Pococí, Aguas Zarcas, Rincón Grande de Pavas y barrio
Los Ángeles, en Patarrá de Desamparados, en un proceso de capacitación -tanto
presencial como virtual- desde el mes de junio hasta noviembre de 2021.
La Jugada de sus Vidas fortalece la oferta
programática de estos Centros, brindando a mujeres adolescentes la oportunidad
de participar en procesos semipresenciales por medio de los cuales asistan a
los CCP, siguiendo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud en el
contexto de la pandemia.
"Consideramos que la
alianza con la Fundación Saprissa fortalece las acciones instituciones para la
prevención de la violencia contra las mujeres. Una de las líneas fundamentales
de los CCP se enfoca en el trabajo con juventudes, garantizando su
participación en los procesos formativos y generando espacios protectores para
abordar temáticas que son esenciales para esta población.
"Estamos agradecidos con la
Fundación por el extraordinario trabajo que están realizando y motivamos a las
adolescentes que están participando para que continúen en el proceso con el
mismo entusiasmo", expresó Natalia Camacho, directora de la Dirección de
Promoción de la Paz y Convivencia Ciudadana (Digepaz).
Por otro lado, Fanny
Villalobos, directora de la Fundación Saprissa, explicó que este programa se
enmarca en la alianza de la Fundación Saprissa y la Embajada de los EE. UU. en
Costa Rica con el objetivo de poder fomentar la equidad de género y la
prevención de la violencia entre adolescentes y jóvenes mujeres de diferentes
comunidades que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
"Nos encontramos sumamente
entusiasmados y agradecidos por la anuencia del Ministerio de Seguridad
Pública, el Viceministerio de Paz y de los CCP para desarrollar este 2021 la
iniciativa La Jugada de sus Vidas. Nuestro objetivo también es apoyar a estas
adolescentes y jóvenes en la construcción de un proyecto de vida exitoso y,
sobre todo, libre de violencia.
"En este esfuerzo ha sido
importantísimo, además, el apoyo estratégico de cada uno de los coordinadores
de los CCP para poder captar a la población e iniciar este proceso de
capacitaciones, tanto presenciales como virtuales", concluyó la directora.
Trabajo
conjunto
"Celebramos las acciones
inclusivas que buscan mejorar la convivencia y el desarrollo digno de las niñas
y las jóvenes. Sabemos que las alianzas estratégicas construyen aciertos,
fortalecen a las familias, mejoran sus patrones de crianza, previenen y
combaten el machismo arraigado. Todas estas acciones son el punto de partida
para generar más oportunidades y que la convivencia en igualdad sea la base
para el desarrollo humano", señaló el ministro de Desarrollo Humano e inclusión
Social, Juan Luis Bermúdez.
Para el Ministerio de
Seguridad Pública (MSP), este tipo de iniciativas incentivan el empoderamiento
de jóvenes mujeres para que puedan vivir una vida sin violencia, mejoren su
autoestima y vayan forjando metas a futuro que quieran cumplir.
Desde un inicio, oficiales
de la Fuerza Pública que laboran en los diferentes programas preventivos se
dieron a la tarea -de la mano con líderes comunales de Rincón Grande de Pavas y
barrio Los Ángeles en Patarrá de Desamparados- de buscar jóvenes en ambas
comunidades para que recibieran esta capacitación, con la convicción de que el
proyecto les ayudará a formarse de manera positiva y mejorará su calidad de
vida.
"Este trabajo articulado
con la Fundación Saprissa fortalece las acciones institucionales en materia
preventiva contra la violencia, fomentando las buenas relaciones y
fortaleciendo la toma de decisiones", destaco el comisionado Erick Calderón,
Director de Programas Preventivos de Seguridad Pública.