
Comunicado
de Prensa No. CP-0145-2021
Sábado 10 de abril del
2021
Cantón de Los Chiles, zona norte
Arrancó operativo "Larga Vida al Pez Gaspar" en el Refugio de Caño Negro
·
El gaspar habita
nuestro planeta desde la época de los dinosaurios
·
Ministro de
Seguridad reafirma compromiso policial con la conservación ambiental
·
Policías,
guardaparques y vecinos protegerán al pez gaspar durante temporada de desove de
día y de noche
Por millones de años ha sobrevivido a todo tipo de
amenazas, tanto así que existe desde la época de los dinosaurios, pero ahora se
enfrenta a una especie que amenaza su existencia: los seres humanos.
Se trata
del pez gaspar, también llamado popularmente como pez lagarto dada su particular fisonomía,
considerado además como un fósil viviente y que habita desde el sur de México
hasta el norte de Costa Rica.
Es por eso que los cuerpos policiales del Ministerio
de Seguridad, en conjunto con autoridades del Ministerio del Ambiente (MINAE) y
las comunidades del cantón de Los Chiles, tienen una misión histórica: garantizar
que el pez gaspar se pueda reproducir sin interferencias de quienes pretenden capturarlo
para su venta.
"Tuerrito mi pun safu": larga vida al pez Gaspar
Conforme avanza la temporada lluviosa, las
áreas aledañas a la laguna de Caño Negro se van inundando, lo cual es
aprovechado por el gaspar para desovar, situación que lo hace sumamente
vulnerable, ya que algunos vecinos aprovechan para acecharlos y capturarlos.
Es por eso que, con el nombre "Tuerrito mi pun safu" (Larga Vida al Pez Gaspar en la lengua maleku jaika o lengua de los
indígenas malekus), la Fuerza Pública, la Policía de Fronteras, guardaparques
del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y grupos comunales
organizados idearon una operación para proteger al gaspar.
Mediante esta alianza se realizan patrullajes
por agua y tierra, tanto de día como de noche,
durante todo el período de veda, el cual
inició el pasado 25 de marzo y se extenderá hasta el próximo 31 de mayo.
La
operación también implica inspecciones de bares, centros turísticos y otros
establecimientos comerciales, además de controles de carreteras en puntos
estratégicos con el fin de evitar la caza, la venta y transporte ilegal del pez
gaspar, así como de otras especies silvestres que se encuentran en veda.
Policías comprometidos
con la conservación ambiental
El ministro
de Seguridad Pública, Michael Soto Rojas, participó junto a las autoridades
locales el pasado viernes en el acto
oficial de inicio del operativo "Larga Vida al Pez Gaspar".
Soto
destacó el compromiso de los cuerpos policiales con la protección de la biodiversidad
mediante los megaoperativos ambientales, por lo que esta operación reafirma ese
compromiso con el ambiente y con las siguientes generaciones.
Por
su parte, la directora del Área de Conservación Arenal Huetar Norte, Mariana Jiménez, indicó que este tipo de alianzas entre los
cuerpos policiales y el personal del SINAC es fundamental para maximizar los
recursos humanos en aras de proteger una
especie como es el pez gaspar, cuya población se ha venido reduciendo tanto por
la pesca efectuada por las comunidades vecinas al refugio de Caño Negro como
por personas externas a la zona.
El
alcalde de Los Chiles, Jacobo Guillén, expresó su agradecimiento al Ministro de Seguridad por
apoyar mediante la Fuerza Pública y la policía de Fronteras la protección del
pez gaspar, y en general, la biodiversidad de este cantón del norte del país,
pues mediante la operación "Larga Vida al Pez Gaspar" también garantiza
la protección de muchas otras especies, tanto de animales como de plantas, las
cuales se encuentran en el Refugio Nacional de
Vida Silvestre Mixto Caño Negro.
Adjuntamos enlace
con entrevistas e imágenes del operativo que se está desarrollando en Caño
Negro, Los Chiles, Alajuela.
https://we.tl/t-xzV6DwD5AP?src=dnl
Entrevistas:
1- Ministro de Seguridad Pública: Michael
Soto Rojas
2- Directora Área de Conservación Arenal
Huetar Norte: Mariana Jiménez
3- Alcalde de Los Chiles: Jacobo Guillén
4- Adam Domínguez: Vecino