
Comunicado de Prensa No. CP-0800-2020
Jueves 23 de julio del 2020
Cahuita de Talamanca,
Limón
Dictan órdenes sanitarias a tres presuntos contrabandistas de millonario
cargamento de licores
·
Sujetos convirtieron habitación en bodega para
guardar cerca de 26 millones de colones en licores traídos desde Panamá al
margen de todas las normas sanitarias y tributarias
·
Por su bienestar y el de eventuales inquilinos,
a la administradora de las cabinas donde se alojaban los supuestos
contrabandistas también le giraron orden sanitaria
·
Este es el segundo caso en el que giran órdenes
sanitarias en el Caribe sur a sujetos por traer contrabandos desde Panamá
Las autoridades policiales y sanitarias destacadas en
ambas fronteras, como parte de la Operación Fronteras Seguras, siguen en pie de
lucha contra las organizaciones que contrabandean todo tipo de mercancías y que
ponen en riesgo la salud pública con sus ilegales actividades.
Durante
un reciente cumplimiento registrado en el Caribe sur, las autoridades no solo
lograron decomisar un millonario cargamento de licores, sino girar órdenes
sanitarias a todas las personas que tuvieron relación con la mercadería
incautada.
Este
caso evidencia, una vez más, el doble propósito que tiene la Operación
Fronteras Seguras. al proteger la vida humana en primer lugar, pero que también
combatir todo tipo de actividad ilegal en nuestras fronteras como es la evasión
de impuestos.
El
hecho se registró el pasado martes, cuando personal de la Policía de Fronteras,
la Policía de Migración, la Policía Control Fiscal, la Fuerza Pública y el Ministerio
de Salud efectuaban un control de carreteras en la localidad de Cahuita, cantón
de Talamanca, Limón.
Tras
intervenir un vehículo que transitaba por el lugar, las autoridades no
encontraron nada ilegal a bordo, pero entraron en sospechas de que el vehículo
podría estar involucrado en alguna actividad irregular, así que decidieron ir
más a fondo e investigar en unas cabinas que estaban cerca de allí.
Fue
así como lograron determinar que la habitación alquilada por el conductor, un
sujeto de apellido Rivas, estaba convertida en una bodega, pues dentro del
inmueble los oficiales descubrieron 3.197 unidades de diversos tipos de licores,
tales como guaros, cervezas, vodkas, wiskis, rones y cremas, entre otras
bebidas alcohólicas cuyo valor podría ascender a unos 26 millones de colones.
Como
suele suceder en estos casos, tras solicitar la documentación que comprobara el
debido pago de impuestos, Rivas no contaba con ningún comprobante, ya que
presuntamente todo fue introducido ilegalmente desde territorio panameño, al
margen de toda normativa aduanera y sanitaria.
Orden sanitaria para
quienes salen del país a traer contrabandos
Debido
a que las personas involucradas en este tipo de hechos ilegales usualmente
viajan a territorio panameño de manera irregular, para luego ingresan al país del
mismo modo, se hace necesario aplicarles medidas sanitarias.
Es por ello que las autoridades del
Ministerio de Salud le giraron una orden sanitaria y de aislamiento no solo al
conductor, sino a los dos acompañantes que se alojaban en su habitación, los
cuales son dos jóvenes de 16 y 17 años de edad.
Además, según lo que han podido determinar
los oficiales de la Policía de Fronteras y de Control Fiscal, dado el carácter
ilegal de las organizaciones que se dedican a esta y otras actividades
delictivas, las mercancías contrabandeadas por el Caribe sur son trasladadas en
bote por el río Sixaola sin ningún control sanitario y de la misma forma
insalubre son llevadas a distintas regiones del país.
Esta es la segunda vez que las autoridades
giran órdenes sanitarias a presuntos contrabandistas, pues a principios de mes
a un costarricense y a una nicaragüense que trasladaban un cargamento de
licores, cerca de Bananito, Limón, también les aplicaron esa medida.
Contrabandistas ponen en riesgo la salud de personas inocentes
Todo lo anterior, además de ser una violación
a la legislación tributaria, infringe todas las normas sanitarias, poniendo en
riesgo incluso a personas inocentes, las cuales debido a las labores que
desempeñan, lamentablemente pueden llegar a tener contacto con estos
contrabandistas.
Este es el caso de la administradora de las
cabinas donde se alojaba Rivas, a quien, por su bienestar, el de sus allegados
y eventuales inquilinos que se llegaran a hospedar en ese lugar, el Ministerio
de Salud también le giró una orden sanitaria y de aislamiento.
Se adjuntan fotos, así como un enlace con un
video
https://we.tl/t-805TOGRlVL