|
Obras sociales
|
|

|
Prevención y humanismo en la policía
En la construcción de un
mejor país la prevención juega un papel trascendental y por ello desde el
Ministerio de Seguridad Pública se realizan grandes esfuerzos en cuanto al acercamiento
de la policía con la comunidad. Aunado a esto, los hombres y mujeres
uniformados demuestran su compromiso con los ciudadanos al destacarse por su
trabajo humanitario en zonas alejadas o consideradas de atención prioritaria.
Actividades
Como ejemplo tenemos a los
efectivos de la Fuerza Pública que diariamente visitan las comunidades,
comercios y centros educativos, logrando suministrar herramientas preventivas
y, junto a la ciudadanía, efectúan actividades como: festivales que promueven
la paz, el arte y el estudio; además, durante los fines de semana hacen
encuentros comunitarios y deportivos para fortalecer el binomio:
Policía-Comunidad.
Humanismo
En el caso del personal del
Servicio de Vigilancia Aérea queda evidenciado su humanismo, pues por aire y
en tierra tienden su mano solidaria a quien lo necesite, ya sea remodelando
una escuela, trasladando desde cualquier lugar del país y vía aérea a menores
o adultos que requieren atención médica urgente por tener su vida en riesgo;
o bien, reciben en sus instalaciones a cientos de estudiantes que desean
conocer su trabajo.
|

Formación
Asimismo, la Escuela
Nacional de Policía se ha convertido en pionera de la responsabilidad social
policial, ya que desde las aulas los formadores de los futuros oficiales van
creándoles conciencia en cu
anto al respeto de los derechos humanos, así como en
valores éticos y morales, provocando que estudiantes e instructores se
acerquen a poblaciones como la estudiantil, adultos mayores y personas con
capacidades diferentes.
|
|
|

Desastres naturales
Los policías tienen el
profesionalismo y la vocación al cooperar en desastres causados por fenómenos
naturales, donde cientos de personas se han visto afectadas, su hacen
presente en el territorio nacional como el terremoto de Cinchona
o el alud en Calle Lajas de Escazú, San José. Y también, trascienden
fronteras, pues en Haití formaron parte de la brigada de ayuda en la que
participaron miembros de diversas unidades policiales de Seguridad Pública y
del mundo.
|
|
Costa Rica cuenta con
oficiales que van a los lugares que muchos temen entrar, a sitios que algunos
desconocen o ignoran que existen, donde la pobreza es una realidad y las
oportunidades de vida son muy distintas a la de la mayoría de los ciudadanos.
Los funcionarios de policía se enfrentan ante situaciones que no se puede ni
debe permanecer indiferente, ellos aportan su trabajo y hasta en sus días
libres luchan por el bien común.
|
Donaciones
Estos hombres y mujeres tienen
la capacidad de visibilizar lo invisible cuando entregan un globo, un par de
botas de hule o un cuaderno a algún menor, cuando alimentan y dan abrigo a
adultos mayores, siembran árboles, liberan tortugas y rescatan especies en
peligro de extinción-como el caso del Guardacostas- así como pintan canchas
de fútbol y recuperan parques, de esa forma colocan rostro al ciudadano y
dignifican lo que es ser oficial de policía.
|
|
|
|