Ministro de Seguridad Pública
– Mario Zamora Cordero
|

|
MARIO ZAMORA CORDERO
La operatividad de los cuerpos
policiales, el Derecho y, un constante aprendizaje, distinguen la vida
académica y en el servicio público del actual Ministro
Mario Zamora Cordero, por casi tres décadas, desde que el joven abogado
se graduó en 1996, en la Facultad de Derecho. Obtuvo la Licenciatura en
Derecho con la Tesis aprobada con la más alta distinción y recomendación
de publicación “Análisis jurídico-institucional de la policía
administrativa en Costa Rica”.
|
En los años 2001 y 2005, se
especializó en estudios de posgrado en las Universidades de Granada y
Salamanca en España. En Granada, participó en el Programa Doctoral “Paz,
Conflictos y Democracia”; mientras en Salamanca, en el Programa Doctoral:
“La aplicación de los Derechos Humanos en materia Penal y Procesal Penal:
Programas clave.
En el servicio público, la
experiencia de Zamora Cordero, ha estado relacionada al quehacer
policial, como servicio público esencial que brinda el Estado
costarricense. Desde 1994 fungió como subdirector de la Escuela Nacional
de Policía “Francisco J. Orlich” y, en 1995
asumió como Jefe de Investigación y Extensión
Comunitaria en esa misma dependencia.
Fue precisamente, en esa década
(1997-1998), en la que desarrolló uno de los proyectos más novedosos como
Director de la Unidad de Seguridad Comunitaria
(hoy, Programas Preventivos).
Durante el primer quindenio del
presente siglo, el licenciado Zamora Cordero, tuvo la oportunidad de
desarrollar sus habilidades en la función pública, en el Ministerio de
Seguridad Pública como Ministro, con el recargo
de Ministro de Gobernación y Policía (ambos en el periodo 2011-2014).
En el año 2010, ostentó el cargo de
viceministro de Gobernación y del 2006 al 2010, fungió como Director General de Migración y Extranjería. La
carrera profesional y pública del actual Ministro
Mario Zamora Cordero, va mucho allá de estas líneas y; se cruza en el
tiempo con uno de sus hombres letras más admirado: Rogelio Fernández
Güell, mártir de la libertad y luchador incansable por la democracia. Hoy
don Mario, Ministro, pero, sobre todo,
costarricense que mira el futuro con optimismo, en un presente marcado,
por una batalla en la que el crimen organizado y el narcotráfico jamás
nos vencerán.
|
|
Viceministra Administrativa –
Lis Espinoza Quesada
|

|
LIS ESPINOZA QUESADA
Especialista
en administración de recursos humanos, comportamiento organizacional,
derecho laboral y control presupuestario.
Profesional
con más de 20 años de experiencia en planificación, dirección,
coordinación y control del funcionamiento en el sector público.
|
Posee una licenciatura en
derecho y Comportamiento Organizacional y un bachillerato en
administración de empresas con énfasis en Recursos Humanos.
Fungió como directora general
administrativa financiera y directora de recursos humanos del Ministerio
de Seguridad Pública y directora de recursos humanos en el Consejo
Nacional de Producción, previo a ello fue la jefa de recursos humanos en
la Dirección General de Migración y Extranjería.
|
|
Viceministro de Unidades
Regulares – Eric Lacayo Rojas
|

|
ERIC LACAYO ROJAS
El señor Lacayo, tiene 52 años, es
licenciado en Criminología por la Universidad Libre de Costa Rica; y una
maestría en Criminología Ciencias, por la Universidad Estatal a Distancia
(UNED). Tiene un diplomado en Investigación Criminal y Seguridad
Organizacional del Colegio Universitario Cartago (CUC). También cuenta
con varios cursos en nuestro país e internacionalmente en temas como
seguridad, terrorismo, narcotráfico, administración policial y seguridad
comunitaria.
|
Antes de ser nombrado Viceministro, fue director de la Policía de Fronteras
y de la Academia Nacional de Policía.
|
|
Viceministro de Unidades
Especiales – Manuel Jiménez Steller
|

|
MANUEL JIMÉNEZ STELLER
El Licenciado Manuel Jiménez
Steller, es el actual Viceministro de Unidades
Especiales del Ministerio de Seguridad Pública.
|
Don Manuel es Licenciado en
Derecho, con una vasta experiencia en materia de Derecho Penal por cuanto
en los inicios de su carrera profesional se desempeñó como abogado y
notario dentro de la práctica profesional privada, atendiendo múltiples
casos fundamentalmente relacionados con derecho penal.
Ingresó a laborar como Fiscal
Auxiliar en el Poder Judicial en diferentes partes del país gestionando
procesos penales de investigación, posteriormente en el año 2011, fue
ascendido al cargo de Fiscal desde el cual dirigió diferentes oficinas
del Ministerio Público y representó a la Fiscalía diariamente en
diferentes juicios.
Para el año 2017, asumió las
Fiscalías de Limón, Batán, Bribrí y Flagrancias
de Limón, en las cuales lideró equipos interinstitucionales a nivel
nacional e internacional con los cuales se desarrollaron importantes
investigaciones sobre crimen organizado. También, se implementaron
estrategias para la reducción de la criminalidad convencional en las
comunidades donde la Fiscalía tiene presencia.
Como parte de su formación
profesional, Don Manuel ha recibido diversas capacitaciones en materia de
seguridad.
En el año 2018, recibió un
curso sobre Tipologías Lavado de Activos llevada a cabo en Ecuador, por
el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).
En el año 2019, asistió a la
Cumbre Multilateral Marítima Antidrogas llevada a cabo por la D.E.A en
Washington. En el año 2022, recibió Taller en delitos cibernéticos, ramsomwere para Fiscales avanzados, organizada por la
O.E.A en Washington.
Para el 2023, recibió el
Seminario Jurídico Operaciones sobre cooperación Marítima antidrogas,
efectuado por O.E.A y CICAD.
|
|
|