en 1998 para apoyar
la toma de decisiones y en el respaldo de investigaciones criminales.
Como jefe de la OPO
era encargado nacional de las unidades especiales, análisis criminal,
grupo táctico, supervisión e inteligencia criminal.
También, ocupó la
Dirección y subdirección del Organismo de Investigación Judicial de
manera interina.
Anteriormente, fue
jefe de la Sección de Homicidios, unidad de secuestros, sección de
delitos contra la propiedad, robo de vehículos, delitos varios,
estupefacientes y servicios varios.
Además, ocupó la
jefatura de las oficinas regionales del OIJ en Liberia, Pococí, Limón, San Carlos y La Unión.
Tiene una amplia
experiencia como jefe táctico operativo en situaciones de crisis
mayores, teniendo la responsabilidad en los últimos años de dirigir
este tipo de eventos en Costa Rica.
Estudios
En el año 2019 se
capacitó en el Incae en el curso Comunicación
de Alto Impacto & Media Training.
En el 2016 logró la
Maestría en Administración Pública en el Instituto Centroamericano de
Administración Pública (ICAP).
Asimismo, se licenció
en criminología en la Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI) en el
año 2004.
En 1999, obtuvo la
licenciatura en derecho en la Universidad Federada de Costa Rica,
Colegio Santo Tomás.
Ha realizado cursos y
talleres en investigación criminal, instructores de campo, administración
y supervisión policial, crimen organizado y narcotráfico.
Con conocimientos en
técnicas de investigación y análisis de inteligencia criminal,
responsabilidad gerencial, negociación de rehenes, interrogatorio y
negociación en crisis, obtenidos en países como Estados Unidos,
Guatemala, España, China, entre otros.
Publicaciones
En 1996 publicó sus
escritos "Antología, Investigación Avanzada de Homicidios" y
"Curso de homicidios, Escuela Judicial".
En julio de 2013
publicó el escrito "Narcotráfico: ¿Cómo llegamos, donde estamos y
que nos espera?" en la Revista Investigación y Ciencia.
Reconocimientos
Ingresó en el salón
de la fama del Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica
del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América por sus
logros en el fortalecimiento de la seguridad de Costa Rica y el
hemisferio occidental, en febrero del 2019.
En junio del 2019
recibió la condecoración internacional al mérito por servicios a la
labor de la Seguridad Pública conferida por el gobierno de la República
de Panamá.
En mayo de 2018, Soto
fue designado como Ministro de Seguridad Pública de Costa Rica por el
presidente Carlos Alvarado Quesada para el periodo 2018-2022.
El 13 de diciembre
del 2010, Michael Soto Rojas fue reconocido como Mejor servidor del
Departamento de Investigaciones Criminales del año 2010.
Expositor
Michael Soto Rojas ha
sido expositor en congresos nacionales e internacionales sobre crimen
organizado, evolución de maras y pandillas y narcotráfico.
También, fue profesor
de la Universidad Libre de Costa Rica durante el 2016 y 2017 del curso
crimen organizado y narcotráfico.
Así como, capacitador
en la Escuela Judicial en procedimientos de investigación,
investigación de homicidios y manejo de situaciones y crisis.
|