"Cuando
el hombre contamine el último río, corte el último árbol y atrape el último
pez, se comerá su propio dinero", auguraba la profecía de los Indios
Cree. Tan contundente como real. La ambición por la producción mercantil y
la desidia de una sociedad que poco interés le brinda al respeto por los
recursos naturales, han convertido al planeta en un lugar en peligro.
Afortunadamente, la toma de conciencia está llegando en las voces de
especialistas y de la sociedad civil que intenta revertir el daño. Pero, la
preservación de los recursos naturales es una cuestión de todos. Entonces,
¿cuáles son los aportes que el ciudadano común puede realizar en lo
cotidiano para cuidar el planeta?
La Lic. María
Matilde Perissutti ha creado un sitio web, "Cuidando el Planeta",
en el cual plantea diversos ejes para que la sociedad se ocupe del cuidado
del medio ambiente. Una de las fuentes más importantes a preservar es el
agua. "Siempre hay que tener presente -explica- que es el recurso más
utilizado en el mundo y no es renovable. Entonces, consumir lo necesario es
la clave. Por ejemplo una canilla que pierde,
derrocha unos dos mil litros al año y si no se deja la ducha abierta, fuera
del tiempo de baño, se ahorran unos siete mil litros anuales. A su vez,
cuando se lavan los platos sólo se debe usar el agua necesaria para este
procedimiento. Además, no cuesta nada cerrar la canilla al lavarse los
dientes y afeitarse. Son pequeñas conductas que ayudan a preservar un
recurso que puede agotarse".
Por su parte, la Fundación Eroski, dedicada a la temática del medio ambiente,
apunta a la importancia del reciclaje. Su Director,
Alejandro Martínez Berriochoa, recomienda actos cotidianos en los que
reutilización puede ser una tarea para tomar conciencia y hacerla realidad
día a día:
·
Separar los materiales que componen la basura para
reciclar racionalmente.
·
Utilizar bolsas distintas para la basura orgánica,
para el papel y el cartón, para los envases de vidrio y otra para el resto
de envases (brik, plástico y latas).
·
Consumir menos papel o bien comprar papel
reciclado ya que para hacer una tonelada de papel es necesario talar 5'3
hectáreas de bosque. El consumo anual en nuestro país obliga a cortar unos
20 millones de grandes árboles.
·
Elegir envases de vidrio antes que
de plástico, tetrapack o aluminio.
·
Usar todas las opciones que da el mercado de
retornables.
·
Llevar el papel, los diarios, botellas a los
lugares que compran estos materiales con el fin de reciclarlos.
·
El cristal de los vasos y el de las bombillas no
se puede reciclar conjuntamente con el vidrio de los envases. Entonces,
deposite en los contenedores de vidrio sólo botellas, de cualquier color, o
frascos.
Algunos
pequeños gestos que hacen enormes contribuciones al medio ambiente. En este
sentido, hay otras medidas que también ayudan. La Lic. Perissutti, apunta
la importancia del ahorro de energía: "Siempre lo más importante es no
consumir en exceso, sino sólo lo necesario. Por ejemplo, evitar el uso por
demás de artefactos electrónicos como la plancha, el calentador eléctrico,
el lavarropas, la tevé, radio, luces o la computadora. La mayoría de las
veces los dejamos encendidos cuando no los estamos usando y es un gasto
innecesario". Otra advertencia a tener en cuenta es no adquirir
productos de PVC ya que contaminan y además, no
son reciclables.
Todos los seres
humanos estarán de acuerdo en no degradar los recursos naturales que nos
brindan la posibilidad de estar vivos. Pero a pesar de un consenso
generalizado poco se hace por preservar el medio ambiente. Hoy en un buen
día para empezar a cuidar nuestra casa.
Por Eugenia
Plano | www.vidapositiva.com
|